Noticias

Control de espesor en tanques de combustible

El control de espesor en tanques de combustible constituye una práctica esencial para garantizar que estos cumplan con los mínimos estipulados en la norma de diseño y seguridad.

Básicamente, consiste en medir el grosor de las paredes del tanque a través de diversos métodos o Ensayos No Destructivos (END), que permiten al inspector verificar si cumple con los requerimientos, y si existe algún nivel de corrosión o desgaste que comprometa su integridad y confiabilidad a largo plazo.

De esta forma, es posible aplicar medidas preventivas y correctivas antes de que se produzcan fallas graves.

En este artículo, describiremos los END más comunes para el control de espesor en tanques de combustible, su importancia y cómo ejecutamos este proceso en SANDORA.

Métodos de control de espesor en tanques de combustible

Entre las técnicas más comunes, están:

1. Ultrasonido (UT)

Es un método que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (mayores a 20 kHz) que entran al tanque y viajan a través de él hasta encontrar un cambio de medio.

En el caso de UT por contacto, estas ondas son producidas por un instrumento (transductor o palpador) que se desplaza a través de la superficie del tanque, con la ayuda de un acoplante acústico (glicerina, aceite, etc.).

Así, cuando las ondas chocan con las discontinuidades presentes en el material,  se reflejan y son detectadas por el palpador, que mediante diversos cálculos, ofrece una medición precisa del espesor del tanque y su integridad.

El Ultrasonido por contacto es uno de los métodos más usados para el control de espesor en tanques de combustible.
El Ultrasonido por contacto es uno de los métodos más usados para el control de espesor en tanques de combustible

También, existen variantes como el UT por inmersión, que emplea agua como medio de acoplamiento acústico, y el UT multielemento (Phased Array), que usa múltiples transductores dispuestos en una matriz.

2. Radiografía industrial digital

Es una técnica que consiste en usar radiaciones penetrantes (rayos X o gamma) que, al pasar a través del tanque, son registradas en imágenes de alta definición (sin necesidad de químicos de revelado o un escaneo intermedio) y observables en un ordenador.

Dicho método es favorable para el diagnóstico de uniones soldadas y la examinación de las paredes del tanque, aportando datos sobre variaciones de espesor, corrosión o algún defecto interno.

3. Método de pérdida de flujo magnético (MFL)

El MFL se basa en la generación de un campo magnético (mediante imanes permanentes) y la variación que este pueda presentar ante la presencia de una falla (corrosión, pitting, grietas, etc.).

Para ello, utiliza dispositivos provistos de sensores, capaces de percibir señales asociadas al comportamiento del flujo magnético y almacenar dicha información en un software, que suministra una imagen de la ubicación y severidad de los defectos presentes.

Esta práctica es especialmente útil para detectar pérdidas de espesor en el fondo del tanque.

4. Corrientes de Foucault pulsadas (PEC)

Es una técnica de inspección electromagnética avanzada que emplea una sonda para crear un campo magnético (al hacer pasar corriente eléctrica por una bobina) y así detectar si existen pérdidas en la pared y adelgazamiento del tanque.

Constituye un método adecuado para la medición del espesor de la pared en estructuras ferrosas y la inspección de componentes con revestimientos o aislamientos.

Como puede verse, hay variedad de métodos para controlar el espesor en tanques de combustible y su éxito dependerá del conocimiento, el control de la técnica y la evaluación de especialistas.

¿Por qué es importante el control de espesor en tanques de combustible?

El control de espesor en tanques de combustible es crucial para:

1. Garantizar la integridad estructural

El espesor de las paredes de un tanque afecta directamente su capacidad para contener materiales de manera segura. En tal sentido, los tanques que no cumplen con los requisitos mínimos de espesor corren el riesgo de tener fugas de combustible, incendios u otras fallas.

El control de espesor es clave para garantizar la integridad estructural del tanque.
El control de espesor es clave para garantizar la integridad estructural del tanque

2. Reducir el riesgo de contaminación ambiental

Las fugas causadas por un espesor de pared insuficiente pueden provocar pérdida de material, contaminación ambiental y costos de limpieza. Las pruebas periódicas reducen significativamente estos riesgos.

3. Optimizar el mantenimiento

Al detectar cualquier discontinuidad en etapas tempranas, se pueden realizar reparaciones menores y evitar daños mayores que requerirían la sustitución del tanque.

Esto reduce los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil del tanque.

4. Cumplir con los estándares industriales

El control de espesor garantiza que un tanque de combustible cumpla con las normas y regulaciones que establecen ciertos requisitos mínimos para estos componentes, evitando multas y responsabilidades.

En SANDORA, conscientes de la importancia de este tipo de pruebas para respaldar la continuidad operacional, ejecutamos pruebas de control de espesor con tecnología avanzada, que asegura la máxima eficiencia y fiabilidad del equipo:

SANDORA: Mantenimiento de tanques de combustible

Como parte de nuestro servicio de mantenimiento integral para tanques de combustible, en Radiadores Santo Domingo llevamos a cabo pruebas de control de espesor en tanques de combustible (tanto antes como después de la intervención).

A través de Ultrasonido por contacto y la experiencia de nuestro equipo técnico, detectamos cualquier anomalía en el espesor de las paredes del tanque de combustible, siguiendo los más altos estándares de calidad en cada etapa del proceso:

  • Calibración inicial del tanque, mediante bloques (con discontinuidades artificiales y/o espesores conocidos).
  • Preparación de la superficie y aplicación del acoplante acústico, garantizando un ajuste perfecto y un medio de transmisión eficiente.
  • Inspección del componente con la ayuda del palpador, a fin de evaluar posibles discontinuidades en las placas o paredes del tanque, reparaciones previas y desviaciones significativas que afecten su hermeticidad.
  • Registro de datos para su posterior análisis e interpretación (atendiendo medidas estándar).
  • Inspección final, para verificar que el equipo opere de manera segura y eficiente.

Los resultados alcanzados son documentados en un informe técnico para que nuestro cliente pueda tomar decisiones informadas.

De esta forma, proporcionamos un servicio óptimo según los protocolos internos y las políticas de los sistemas de calidad que nos acreditan.

¿Requieres pruebas de control de espesor para tus tanques de combustible?

¡Contáctanos para su ejecución y confía en nosotros para maximizar la vida útil de tus tanques!